El trol que te parió
SOBRE EL AUTOR
Andrés Cardenete trabaja como diseñador web para diferentes empresas, autónomos e influencers. Además, es especialista en SEO Copywriting y comunicación pública y corporativa. Más sobre Andrés Cardenete…

Resumen Hoy me revelo. Estaba dispuesto a currarme un completo diccionario Community-Español/Español-Community y venderlo a alguna editorial. Pero la idea me da pereza. Si queréis, no es mala idea. O a lo mejor no es una idea muy novedosa y ya existe uno por ahí rulando. No me interesa. Me aburre hasta la saciedad la terminología del Community Manager. Como me aburren cualquiera de las terminologías técnicas que nacen justificadamente pero que, con el paso del tiempo, van dejando cierto tufillo clasista.
El caso es que creo que no sería necesario. Nuestro trabajo es útil por si mismo y no creo que sea muy ético eso que nos gusta tanto de soltarle al cliente/jefe toda una frase llena de palabros que sólo nosotros conocemos para que se nos quede mirando como en las antiguas tribus se quedaban mirando al hechicero. Aunque hacemos magia, no somos hechiceros, así que tratemos de españolizar. No creo que lo necesitemos hablar latín para ser buenos. A partir de ahora en lugar de los anglicismos feos utilizaré palabras en español. ¿Acaso no es más bonito estrategia por localización? A lo mejor es que así nos entienden peor y parecemos más listos, pero ya saben lo que dicen de la mujer del César.
A partir de ahora prometo intentar castellanizar al máximo todos esos términos en mis entradas (posts) pese a correr el riesgo de tener una mierda de participación (engagement) que haga imposible que un día llegue a ser tendencia (trend). Aunque afortunadamente, esta web no busca beneficios, así que importa un carajo el retorno de inversión (ROI). Y si alguna vez esto importa, lo solucionaré con algo gracioso (meme) que aleje al malditos trol (troll ¿?).
SOBRE EL AUTOR
Andrés Cardenete trabaja como diseñador web para diferentes empresas, autónomos e influencers. Además, es especialista en SEO Copywriting y comunicación pública y corporativa. Más sobre Andrés Cardenete…
El trol que te parió
Resumen Hoy me revelo. Estaba dispuesto a currarme un completo diccionario Community-Español/Español-Community y venderlo a alguna editorial. Pero la idea me da pereza. Si queréis, no es mala idea. O a lo mejor no es una idea muy novedosa y ya existe uno por ahí rulando. No me interesa. Me aburre hasta la saciedad la terminología del Community Manager. Como me aburren cualquiera de las terminologías técnicas que nacen justificadamente pero que, con el paso del tiempo, van dejando cierto tufillo clasista.

El caso es que creo que no sería necesario. Nuestro trabajo es útil por si mismo y no creo que sea muy ético eso que nos gusta tanto de soltarle al cliente/jefe toda una frase llena de palabros que sólo nosotros conocemos para que se nos quede mirando como en las antiguas tribus se quedaban mirando al hechicero. Aunque hacemos magia, no somos hechiceros, así que tratemos de españolizar. No creo que lo necesitemos hablar latín para ser buenos. A partir de ahora en lugar de los anglicismos feos utilizaré palabras en español. ¿Acaso no es más bonito estrategia por localización? A lo mejor es que así nos entienden peor y parecemos más listos, pero ya saben lo que dicen de la mujer del César.
A partir de ahora prometo intentar castellanizar al máximo todos esos términos en mis entradas (posts) pese a correr el riesgo de tener una mierda de participación (engagement) que haga imposible que un día llegue a ser tendencia (trend). Aunque afortunadamente, esta web no busca beneficios, así que importa un carajo el retorno de inversión (ROI). Y si alguna vez esto importa, lo solucionaré con algo gracioso (meme) que aleje al malditos trol (troll ¿?).